InicioInformación de interésQué países pertenecen a la Unión Europea

Qué países pertenecen a la Unión Europea

La Unión Europea es una comunidad política y una organización internacional nacida con el objetivo de propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los Pueblos de Europa que la integran. 

En la actualidad está compuesta por veintisiete países del continente europeo, aunque puede que este número siga creciendo a medida que más naciones se unen a esta organización. 

Historia de la Unión Europea 

La Unión Europea fue creada con la entrada en vigor del Tratado de Maastrtich, firmado el 1 de noviembre de 1993. Este tratado creó la llamada “ciudadanía europea” por la que se permite a todos los ciudadanos de los países miembros a circular y residir libremente en cualquiera de los países, así como votar y ser elegido dentro de las elecciones europeas o municipales. 

Antes de este tratado ya había habido otros que habían ido conformando esta organización de países unidos, no obstante no fue hasta 1993 cuando se empezó a llamar Unión Europea. Junto con este tratado también se crean tres importantes instituciones que siguen activas hoy en día: la Comisión Europea, el Consejo de Europa y el Consejo Europeo. 

Además se habla por primera vez de los tres pilares que conforman la Unión Europea: el pilar que corresponde a la política institucional, en el que se enmarcan las instituciones pertenecientes a la Unión Europea, el pilar correspondiente a la política exterior y a la seguridad común y el tercero, el correspondiente a la cooperación policial y judicial y material penal. 

El último de los tratados se firma en Lisboa en 2007 y supone la creación de las siete instituciones europeas que existen en la actualidad: el Parlamento Europeo, el Consejo europeo, la Comisión europea, el Consejo de Europa, el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas y el Banco Europeo. 

Países que pertenecen a la Unión Europea  

En el momento de la firma del primer tratado en 1951, solo había seis países conformando lo que más tarde se conocería como la Unión Europea: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos. 

No obstante, esta cifra ha ido creciendo a lo largo de todos estos años con nuevas firmas de adhesión que han convertido a esta organización europea en la unión de 27 países del continente que buscan el bien común. 

Tras la primera unión de los llamados “los seis”, llegan en 1973, Dinamarca, Irlanda y Reino Unido, en 1981 se une Grecia y en 1986 entramos a formar parte de la Unión Europea España y Portugal. Tras los países de la Península Ibérica, entran en 1995, Austria, Finlandia y Suecia.

En 2004 se produce una de las ampliaciones más grandes de la UE con la llegada de la República Checa, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia. 

En aquel momento ya son 25 países los que forman parte de la Unión Europea que en el año 2013 alcanza la cifra de 28 estados en total con la llegada de Croacia y en 2007, de Bulgaria y Rumanía. 

Durante años, la Unión Europea fue conocida como la “unión de los 28” en referencia al número de estados que conformaban parte de esta organización internacional. De hecho, su bandera, azul con un círculo de estrellas, se ha ido ampliando a medida que se han unido nuevos países. 

Su última modificación fue en 2020 cuando tuvo que eliminar una de sus estrellas tras el Brexit, pues ahora son 27 países los que conforman la Unión Europea. 

El Brexit: la salida de Reino Unido de la UE 

El 31 de enero de 2020 se formalizaba la firma del acuerdo que suponía el abandono de Reino Unido de la UE, después de un referéndum popular en las islas británicas por el que el 51,9% de los votantes apoyaron esta medida. 

A partir de ese momento, la Unión Europea dejaba de tener 28 miembros para pasar a ser la unión de 27 países. Una separación que ha supuesto numerosos quebraderos de cabeza para los habitantes de Reino Unido, pues al efectuarse su salida han perdido muchos derechos inherentes de la Unión Europea, como podrían ser la libre circulación de personas o mercancías por todo el territorio, además de otros muchos acuerdos alcanzados a lo largo de los años de colaboración mutua.

Muchas felicidades a todo el equipo de @AJWitness y en especial a @Serigne_Mbaye_ , @RodrigoHdzT, @Adriana__CN y @_edumarin por esta nominación. Historias que importan 👏👏👏

Doudou Diop era un prometedor cineasta senegalés cuya decisión de rodar un documental sobre la ruta que atraviesan cientos de jóvenes a través del mar acabó por costarle la vida.

https://www.themigrationroute.com/2023/09/28/doudou-diop-el-cineasta-que-perdio-la-vida-rodando-su-viaje-en-cayuco-hacia-europa/

Load More
Portada para The Migration Route
24
The Migration Route

The Migration Route

Portal de referencia que te permitirá migrar a España de forma segura y legal.

Lo más leído
Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí