InicioÁfricaLa UE firma un acuerdo de colaboración con Níger para acabar con...

La UE firma un acuerdo de colaboración con Níger para acabar con la migración irregular

El objetivo es acabar con las redes de tráfico humano que se aprovechan de la situación desesperada de muchos migrantes que quieren viajar a Europa.

El pasado 15 de julio, la Unión Europea y el gobierno de Níger se reunieron en Bruselas para lanzar la iniciativa “Partnership to Combat Migrant Smuggling” (Acuerdo para combatir el tráfico de migrantes), que pretende “salvar la vida de los migrantes” a través de acciones que eviten la violación de sus derechos y acaben con las redes criminales de tráfico humano. 

La comisaria de la Unión Europea de Interior, Yvla Johansson, ha destacado la “urgencia” de este nuevo acuerdo ya que Níger es uno de los principales países de tránsito para los migrantes que quieren dejar África y llegar a Europa. 

“Juntos vamos a hacer todo lo posible para salvar la vida de los migrantes y prevenir las violaciones de los derechos humanos, a la vez que reforzamos la seguridad en las fronteras y desmantelamos la redes criminales que trafican con personas ofreciendo alternativas económicas reales para todos aquellos que buscan tener una vida mejor en Níger”, anunciaba Johansson.  La comisaria también ha recordado que las “historias de los migrantes” que mueren en las fronteras con Europa empiezan mucho antes de cruzar el mar. 

Por otro lado, el Ministro del Interior de Níger, Adamou Souley, ha destacado que este nuevo acuerdo con la UE permitirá una mayor seguridad en las fronteras a la vez que permite una mejora en la vida tanto de los migrantes como de las comunidades locales. 

Un acuerdo centrado en la protección de fronteras

El acuerdo alcanzado entre las dos partes está formado por varias estrategias fundamentales, la primera de ellas, llevar a cabo una nueva iniciativa de información que permita conocer a las personas migrantes los riesgos reales de la migración irregular. 

Otra de las iniciativas es fortalecer el Joint Investigation Team (JTI) entre EU y Níger para acabar con las mafias que se dedican al tráfico de personas. Una acción ya contemplada en  el recién renovado Plan de Acción contra el Tráfico de Migrantes de la Unión Europea con validez hasta 2025. No obstante, en una nota de prensa lanzada tras la firma del acuerdo, la organización europea ha querido reconocer el trabajo que ha estado realizando Níger en este sentido durante los últimos años. 

Níger ha estado haciendo considerables esfuerzos para abordar el tráfico de migrantes, ayudando a evacuar a los individuos desde Libia y asegurándoles un regreso digno a sus hogares. Ahora, la cooperación entre Níger y la UE ha dado un paso más allá desde el punto de vista operacional y político”.

De hecho, la agencia europea para la protección de fronteras, Frontex, y el gobierno de Níger llevan años trabajando juntos para conseguir este objetivo. 

Otra pieza clave: el fin del terrorismo en el Sahel

Otro de los aspectos fundamentales de este acuerdo es la lucha contra el terrorismo en el territorio del Sahel, el cual tiene mucho que ver con la migración ilegal ya que los grupos terroristas suelen financiarse a través de la red de tráfico de personas. 

Esta iniciativa lleva años activa entre varios países de Europa y Níger que, hace relativamente poco, se reunió con varios ministros franceses para reforzar la seguridad contra las organizaciones terroristas que siguen creciendo en el vecino Mali. 

Como antigua colonia gala, Níger ha sido el foco principal desde el que Francia está desplegando sus misiones contra el terrorismo yihadista. Sin ir más lejos, el año pasado el gobierno de Níger recibió 143 millones de euros para ayudarle a reforzar su seguridad. 

Además, este año también van a enviar dos nuevos préstamos de 20 y 50 millones de euros al gobierno de Níger para ayudarle en la compra de comida y alimentos básicos tanto para la población local como para los miles de migrantes que se encuentran en el territorio después de haber sido devueltos por el gobierno de Libia. 

Según los datos del Índice de Desarrollo Humano de la ONU, Níger es el país más pobre del mundo. Además de llevar años luchando contra el terrorismo creciente de su país vecino, Mali, en la actualidad es el hogar de miles de refugiados y migrantes de otras naciones que huyen de sus casas en busca de una vida mejor en Europa. 

Muchas felicidades a todo el equipo de @AJWitness y en especial a @Serigne_Mbaye_ , @RodrigoHdzT, @Adriana__CN y @_edumarin por esta nominación. Historias que importan 👏👏👏

Doudou Diop era un prometedor cineasta senegalés cuya decisión de rodar un documental sobre la ruta que atraviesan cientos de jóvenes a través del mar acabó por costarle la vida.

https://www.themigrationroute.com/2023/09/28/doudou-diop-el-cineasta-que-perdio-la-vida-rodando-su-viaje-en-cayuco-hacia-europa/

Load More
Portada para The Migration Route
24
The Migration Route

The Migration Route

Portal de referencia que te permitirá migrar a España de forma segura y legal.

Lo más leído
Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí