InicioÁfricaACNUR pide más apoyo en África para ayudar y proteger a las...

ACNUR pide más apoyo en África para ayudar y proteger a las víctimas de trata

La Agencia de la ONU para los Refugiados ha advertido de las torturas, secuestros y abusos sexuales que sufren muchos de los migrantes que intentan llegar a Europa.

“Estaba viviendo como refugiado en un campamento en Sudán. Todo el mundo sabe que no hay trabajo en el campamento. Que la educación y la sanidad es muy pobre. Los servicios no son como en las ciudades. Me dejaron solo, es una sensación que no se puede describir. He hecho un viaje lleno de peligros, me podía haber pasado de todo. Te venden, hacen contigo lo que quieren, te sientes inútil. Te dicen que llames a tu familia para que pague el rescate. Hasta que no llega el dinero o las cosas que ellos quieren, te torturan y te dan palizas. Te torturan y el dolor es tan intenso que desearías estar muerto. A veces, ni podía andar o mantenerme de pie, siempre estaba temblando.

Todavía se ven las cicatrices en mi cuerpo. Utilizan palos y pistolas, incluso electrocutan a la gente. A veces usan corcho caliente para quemarte la piel. Quiero advertir a todos de que antes de tomar la decisión de dejar vuestro hogar, que lo penséis bien miles de veces, porque antes de morir en el mar vas a morir cien veces antes en un almacén”. 

Estas declaraciones de un migrante de Eritrea en un campamento de refugiados de Turquía en 2021, acompañan al nuevo informe publicado por ACNUR con motivo del Día Mundial Contra la Trata de Personas celebrado el pasado 30 de julio. 

En él se pueden ver un mapa con todos los servicios disponibles en el territorio africano para prestar ayuda y servicio a todas aquellos migrantes que han decidido abandonar su hogar para ir en busca de un futuro mejor en Europa y que, a lo largo de su recorrido, se convierten en víctimas de violencia sexual y de género, de secuestros, torturas y diferentes formas de abuso físico y psicológico. Incluso muchos de ellos llegan a ser abandonados en el desierto. 

Es por ello que el informe presentado por la agencia de la ONU también pone de manifiesto las carencias de los servicios de protección disponibles, sobre todo en materia de alojamiento, acceso a la justicia, identificación de las personas supervivientes y provisión de respuestas a la violencia de género, a la trata de personas y a la niñez no acompañada y separada. En él se incluyen 12 países principalmente: Burkina Faso, Camerún, Chad, Costa de Marfil, Yibuti, Etiopía, Mali, Marruecos, Mauritania, Níger, Somalia y Sudán. 

“Estoy consternado por los abusos a los que se enfrentan las personas refugiadas y migrantes cuando viajan a través del Sahel y el Este del Cuerno de África hacia el Norte de África y, a veces, hacia Europa. Demasiadas vidas se han perdido o destruido en estas rutas”, asegura el Enviado Especial de ACNUR para la situación del Mediterráneo Central y Occidental, Vincent Cochetel, que también pide una mayor implicación de los Estados y de las ONGs en la lucha contra la trata de personas poniendo un foco especial en el uso de la tecnología. 

Pues dada la expansión de las redes sociales en todo el mundo, muchas veces esta es la vía que utilizan los tratantes y traficantes para anunciar sus servicios y atraer a sus víctimas con la promesa de una vida mejor. Es por ello que desde ACNUR animan, no solo a que se controlen este tipo de mensajes a través de las redes sino que también se proporcione a las comunidades información fiable sobre los riesgos de los viajes irregulares así como consejos sobre opciones seguras. 

Según datos de ACNUR, en África hay 30 millones de personas refugiadas, desplazadas internas y solicitantes de asilo. Casi un 30% de la población refugiada a nivel mundial.

Muchas felicidades a todo el equipo de @AJWitness y en especial a @Serigne_Mbaye_ , @RodrigoHdzT, @Adriana__CN y @_edumarin por esta nominación. Historias que importan 👏👏👏

Doudou Diop era un prometedor cineasta senegalés cuya decisión de rodar un documental sobre la ruta que atraviesan cientos de jóvenes a través del mar acabó por costarle la vida.

https://www.themigrationroute.com/2023/09/28/doudou-diop-el-cineasta-que-perdio-la-vida-rodando-su-viaje-en-cayuco-hacia-europa/

Load More
Portada para The Migration Route
24
The Migration Route

The Migration Route

Portal de referencia que te permitirá migrar a España de forma segura y legal.

Lo más leído
Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí