InicioÁfricaUn vídeo muestra la brutalidad contra los migrantes en los campos de...

Un vídeo muestra la brutalidad contra los migrantes en los campos de refugiados de Libia

En el vídeo se ve como un adolescente de 15 años es amenazado por un hombre que le apunta con un rifle a la cabeza y le exige dinero.

En una esquina de un barrio de Trípoli en Libia, un joven sudanés de 15 años implora por su vida de rodillas con los brazos levantados mientras un hombre le apunta con un rifle a la cabeza y le pregunta “¿dónde está el dinero?” una y otra vez. 

El joven llora y asegura que “no lo sabe” pero al hombre le da igual y continúa amenazándole mientras aprieta el gatillo una y otra vez en el rifle sin balas. Cada uno de los “clicks” provocan que el adolescente pestañee temblando de miedo. El secuestrador le exige el pago de 5.000 dinares libios (unos 1.000 euros) y le ordena que hable con familiares y amigos para poder conseguirlos. 

El nombre del chico es Mazen Adam, es sudanés y vive en uno de los campos de refugiados de Trípoli junto a su padres y sus tres hermanos. El vídeo fue grabado por otro migrante sudanés que lo viralizó a través de uno de los grupos de Whatsapp que comparte con sus compatriotas. 

Pese a que las imágenes no se han hecho públicas, ha sido descrito por el periodista Sam Magdy, que sí tuvo oportunidad de verlo, en un artículo para la Associated Press. 

Horas después de que el vídeo empezara a propagarse por las redes sociales, el padre del chico fue también secuestrado por un hombre armado que le sacó de su casa a punta de pistola. 

Actualmente, el resto de la familia se encuentra en uno de los centros que tiene la ONU para acoger a refugiados y se desconoce el paradero tanto del padre como del hijo, así como si todavía siguen con vida. 

La historia de los Adam 

La historia de los Adam es la misma que la de muchos otros refugiados sudaneses que huyen de la región de Dafur hacia Libia como lugar de tránsito para poder llegar hasta Europa. Mohamed Adam llegó a Trípoli hace cinco años junto con sus cuatros hijos y su mujer, con los que se asentó en uno de los muchos campos de refugiados a la espera de conseguir el dinero suficiente para viajar a Europa. 

Su mujer murió hace unos años, víctima de un enfrentamiento tribal en el propio campo por el que la casa de los Adam acabó envuelta en llamas. 

Para poder pagar su subsistencia, Adam trabaja como obrero de la construcción, al igual que su hijo Mazen, que se dirigía a su trabajo en una granja cuando fue secuestrado. Pese a que toda la familia está registrada en la UNCHR como solicitantes de asilo, su situación no ha mejorado en los muchos años que llevan en Libia. 

De hecho, en enero, toda la familia fue trasladada a un centro de detención para migrantes durante tres meses después de que las autoridades libias hiciesen una redada en el campo de refugiados donde viven, lo que ocurre con bastante frecuencia. Los Adam pudieron salir gracias a la intervención de varios trabajadores de la ONU pero, normalmente, las familias se quedan allí hasta que pueden pagar un “rescate” que les exigen las propias autoridades libias. 

El agujero negro de Libia 

Desde que en el año 2011 la OTAN decidiese intervenir en Libia para acabar con la dictadura de Moammar Gadafi, la situación de este país africano situado en el Mediterráneo ha ido de mal en peor. 

Con un gobierno inestable, las calles están tomadas por milicias armadas que se aprovechan de la situación de vulnerabilidad en la que llegan los miles de migrantes que pretenden utilizar sus puertos para poder llegar a Europa. 

En los campos de refugiados son habituales las extorsiones y los abusos tanto físicos como sexuales que las organizaciones internacionales y las ONGs presentes en el país no se cansan de denunciar. 

Pese a esto, Libia es uno de los principales aliados de Europa en su lucha contra la migración irregular, y recibe grandes cantidades de dinero, principalmente de Italia, para que sus guardacostas intercepten las embarcaciones con migrantes cuyo destino son las costas de Lampedusa. 

Muchas felicidades a todo el equipo de @AJWitness y en especial a @Serigne_Mbaye_ , @RodrigoHdzT, @Adriana__CN y @_edumarin por esta nominación. Historias que importan 👏👏👏

Doudou Diop era un prometedor cineasta senegalés cuya decisión de rodar un documental sobre la ruta que atraviesan cientos de jóvenes a través del mar acabó por costarle la vida.

https://www.themigrationroute.com/2023/09/28/doudou-diop-el-cineasta-que-perdio-la-vida-rodando-su-viaje-en-cayuco-hacia-europa/

Load More
Portada para The Migration Route
24
The Migration Route

The Migration Route

Portal de referencia que te permitirá migrar a España de forma segura y legal.

Lo más leído
Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí