InicioÁfrica¿Existen los refugiados climáticos?

¿Existen los refugiados climáticos?

Según ACNUR, la organización de la ONU centrada en los refugiados, cada año más de 20 millones de personas se ven obligadas a abandonar su hogar.

Según establece la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, un refugiado es toda persona que “debido a fundados temores de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas” ha tenido que cruzar las fronteras internacionales para escapar de su país. En algunos contextos, además,  esta definición también abarca a aquellas personas que han tenido que huir de “eventos que alteran gravemente el orden público”.

Pero, ¿qué ocurre con aquellas personas que han tenido que huir de su hogar porque los eventos climáticos que se sucedían hacían imposible la supervivencia

El cambio climático es un hecho, y poder pararlo y paliar sus consecuencias es uno de los principales retos a los que se está enfrentando la humanidad en el Siglo XXI. No obstante, como sucede con otras muchas cuestiones, la resistencia ante este fenómeno ambiental provocado por el ser humano no es igual en los países desarrollados que en aquellos en vía de desarrollo.

Pues mientras en la zona Norte de la Tierra podemos crear infraestructuras o tomar medidas para evitar las grandes inundaciones o los desplazamientos de tierra, en la cara Sur se enfrentan cada año a eventos climáticos que son cada vez más devastadores. Como por ejemplo, el desplazamiento de tierra ocurrido a las afueras de Freetown en Sierra Leona en 2017 que dejó a más de 3.000 familias sin hogar y 1.141 fallecidos. 

Pero las cifras globales son todavía más estremecedoras, pues según ACNUR, la organización de la ONU centrada en los refugiados, cada año más de 20 millones de personas se ven obligadas a abandonar su hogar y trasladarse a otras partes de su país o a naciones vecinas ante la alta frecuencia de eventos climáticos extremos, como pueden ser lluvias torrenciales o largos períodos de sequías. 

De hecho, para esta organización sí existen los “refugiados climáticos”, tal como hicieron saber en 2018 cuando se ratificó el Pacto Mundial sobre los Refugiados y en la Asamblea de la ONU se aprobó por mayoría la declaración de que “el clima, la degradación ambiental y los desastres naturales interactúan cada vez más con las causas detrás de los desplazamientos de refugiados”. 

¿Refugiados o migrantes? 

Aunque todos los expertos en migraciones reconocen que el cambio climático es uno de los principales causantes de grandes desplazamientos de personas, el término con el que se les define sigue siendo objeto de debate. Para Beatriz Felipe Pérez, Doctora en Derecho y autora de la tesis Migraciones climáticas: retos y propuestas desde el Derecho Internacional, el término refugiado “genera mucha confusión, especialmente a los políticos”, por eso prefiere hacer referencia a ellos como “migrantes climáticos”. 

“El problema viene relacionado con la denominación, pero también con cómo se habla de los refugiados climáticos, como si fuesen olas de refugiados que vienen, que cruzan el Mediterráneo solamente por el cambio climático”, asegura la investigadora en una entrevista para El Salto, “frecuentemente las proyecciones no tienen en cuenta que no todo el mundo va a migrar solamente por el cambio climático, que también hay estrategias de adaptación, que la gente no quiere migrar. No tienen en cuenta que muchas de las personas que se van después si pueden regresan a sus hogares… Ni tienen en cuenta las personas que quizás se encuentran en situación de inmovilidad forzada, que aunque quieran desplazarse, no tienen los medios para hacerlo”.

No obstante, para el presidente de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado (CCAR), Miguel Pajares, el término pertinente es el de refugiado, ya que estas personas son migrantes a causa de una acción política ya que, pese a que desde 1992 se han firmado numerosos tratados internacionales para acabar con el cambio climático, los países desarrollados no han hecho lo suficiente y esto ha acabado afectando a las naciones en vía de desarrollo. “Los migrantes climáticos son víctimas de una acción política, por eso el término refugiado climático es pertinente”, sostiene el experto que también reconoce que “referirnos a ellas como refugiadas climáticas es más una reivindicación y no un avance legislativo”.

Más allá de una simple palabra

Pese a que pudiera parecer que la diferencia entre la palabra refugiado y migrante es solo una cuestión de gramática, lo cierto es que realmente se trata de una cuestión jurídica. 

Tal como explicamos en este artículo, un refugiado tiene muchas más ventajas judiciales a la hora de llegar a un país de destino que un migrante. Por ello, muchos expertos, incluido la organización ACNUR, defienden que los desplazados climáticos deben tener el estatus de refugiado para poder optar a estas ayudas. 

Además, argumentan que ninguno de los más de 20 millones de desplazados climáticos que existen cada año no se marchan de sus hogares únicamente por las consecuencias de este fenómeno ambiental. Pues las inundaciones, los deslizamientos de tierra o las sequías dan pie a otros problemas como la inestabilidad política y económica que acaba llevando, en muchas ocasiones, a las guerras. Situaciones que sí están contempladas como motivo de fuerza mayor para pedir asilo o refugio en otro país. 

Muchas felicidades a todo el equipo de @AJWitness y en especial a @Serigne_Mbaye_ , @RodrigoHdzT, @Adriana__CN y @_edumarin por esta nominación. Historias que importan 👏👏👏

Doudou Diop era un prometedor cineasta senegalés cuya decisión de rodar un documental sobre la ruta que atraviesan cientos de jóvenes a través del mar acabó por costarle la vida.

https://www.themigrationroute.com/2023/09/28/doudou-diop-el-cineasta-que-perdio-la-vida-rodando-su-viaje-en-cayuco-hacia-europa/

Load More
Portada para The Migration Route
24
The Migration Route

The Migration Route

Portal de referencia que te permitirá migrar a España de forma segura y legal.

Lo más leído
Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí