InicioNoticiasMás del 50% de las noticias sobre migrantes no utiliza la palabra...

Más del 50% de las noticias sobre migrantes no utiliza la palabra “persona”

Además, el 80% de las mismas no cuenta con la voz de los propios migrantes y en torno al 20% de las mismas utilizan un tono “beligerante o criminalizador”.

Los medios de comunicación tienen mucho que mejorar con respecto al tratamiento de noticias sobre migrantes, esta es la conclusión que se obtiene después de leer el informe sobre Inmigracionalismo 2022, elaborado por Red Acoge.

Tal como han publicado, el 80% de las informaciones sobre migraciones de los medios españoles, no incluyen las voces de las propios migrantes y más de la mitad de los mismos ni siquiera utilizan el término “persona” al referirse a ellos.

El estudio ha analizado más de 2.500 informaciones sobre migración, procedentes de 24 periódicos de ámbito nacional, regional y autonómico. En él han participado 42 periodistas y profesionales de la comunicación, además de 44 personas migrantes ajenas a la profesión y 450 ciudadanos que han respondido a un cuestionario. 

El informe también ha detecto un incremento de la vulneración de los derechos de la infancia por la inadecuación de las imágenes que se comparten en los medios, y un tono cada vez más “alarmista, beligerante o criminalizador” en el 20% de las publicaciones analizadas.

Aun así, Red Acoge concluye que en los últimos años se ha producido una “cierta evolución o mejora” en el tratamiento de las migraciones en los medios de comunicación, aunque advierte que todavía se siguen dando prácticas que “generan estereotipos y prejuicios” y alerta de una “deshumanización” en muchas de las informaciones sobre migración.

MENAS en vez de “niños migrantes”

Uno de los aspectos en los que ha hecho especial hincapié el informe, es el tratamiento que hacen los medios de comunicación de la infancia migrante, pues tal como ha podido comprobar Red Acoge, el 53,98% de las informaciones analizadas utilizan el término “MENA” para referirse a los niños migrantes.

Un término muy denostado por ciertos sectores de la sociedad que, además “deshumaniza a la infancia que migra sola, pero también el concepto completo antepone la condición migratoria y administrativa” del menor. 

Como ha podido comprobar el informe, la utilización del término MENA, que no significa otra cosa que Menor No Acompañado, es usado por los medios de comunicación como una forma de viralizar sus informaciones sin tener en cuenta el bienestar de esta persona migrante. 

De hecho, casi un 15% de las informaciones analizadas tienden a la criminalización de este sector de la población migrantes y más de 44% no se molesta ni en entender o publicar el contexto por el que estos jóvenes deciden dejar sus hogares.

Consejos para mejorar 

A parte de darles un tirón de orejas a los periodistas españoles, el informe de Red Acoge también sugiere una serie de cambios y mejoras para poder tratar este tipo de informaciones de la manera adecuada. 

Entre las propuestas está la de dar mayor voz a las personas migrantes a través de medios locales que generen una “nueva narrativa”. Apostar por una mayor diversidad en las redacciones, ya que está demostrado que una mayo heterogeneidad genera una mayor comprensión a diferentes tipos de temáticas.

Formación y creación de términos que eviten ese punto de alarmismo y criminalización de las personas migrantes, así como abrir espacios que permitan un intercambio intercultural y de voz a los propios migrantes para que sean ellos los que construyan su propia narrativa. 

Además, se propone dar un “enfoque de género” a las informaciones, haciendo un mayor hincapié en las mujeres migrantes, ya que estas representante casi el 50% de la población migrante en todo el mundo y sus contextos e historias son muy diferentes a las de los hombres migrantes.

En conclusión, trabajar por un periodismo más humano con respecto al tema de las migraciones.

Muchas felicidades a todo el equipo de @AJWitness y en especial a @Serigne_Mbaye_ , @RodrigoHdzT, @Adriana__CN y @_edumarin por esta nominación. Historias que importan 👏👏👏

Doudou Diop era un prometedor cineasta senegalés cuya decisión de rodar un documental sobre la ruta que atraviesan cientos de jóvenes a través del mar acabó por costarle la vida.

https://www.themigrationroute.com/2023/09/28/doudou-diop-el-cineasta-que-perdio-la-vida-rodando-su-viaje-en-cayuco-hacia-europa/

Load More
Portada para The Migration Route
24
The Migration Route

The Migration Route

Portal de referencia que te permitirá migrar a España de forma segura y legal.

Lo más leído
Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí