InicioMediterráneo¿La presencia de las ONGs en el Mediterráneo anima a más migrantes...

¿La presencia de las ONGs en el Mediterráneo anima a más migrantes a lanzarse al mar?

A principios de enero, el Ministro del Interior de Malta afirmó que las ONGs son un “factor de atracción” para los migrantes.

El periódico The Times of Malta ha llevado a cabo una investigación independiente para verificar las afirmaciones vertidas por el ministro maltés de Interior, Byron Camilleri, que aseguraba que las ONGs eran un “factor de atracción” para los migrantes que deciden lanzarse al mar para poder llegar a Europa de forma irregular. 

Camilleri utilizaba este argumento para defender los ataques del gobierno italiano a las ONGs que están en el Mediterráneo rescatando migrantes en medio del mar. No obstante, es no es la primera vez que se plantea la posibilidad de que las ONGs sean, de facto, un elemento de atracción para los migrantes. En 2017, Frontex, la agencia de la UE para controlar las fronteras ya decía que “las misiones SAR cerca de las aguas territoriales de Libia influyen en la planificación de los contrabandistas y actúan como un factor de atracción”. 

Para poder rebatir dichos argumentos, el periódico recogió los resultados de diferentes grupos de expertos y universidades, así como ONGs como Médicos sin Fronteras. 

Según un estudio llevado a cabo por el Centro de Política Migratoria (MPC) del Instituto Universitario Europeo, entre 2014 y 2019, “las operaciones de Búsqueda y Rescate (SAR) llevadas a cabo por organizaciones no gubernamentales no se correlacionaron directamente con la cantidad de migrantes que salieron de Libia al mar”. Pero otros factores como las condiciones políticas de los países africanas, así como las condiciones climáticas extremas sí que tuvieron un impacto directo en el número de personas que decidieron saltar al mar. 

Otra investigación llevada a cabo por las universidades de Oxford y Pisa entre 2015 y 2016 llegó a la conclusión de que el número de migrantes que partieron del norte de África era mucho mayor durante los períodos en los que hubo poca actividad de las SAR. Aunque sí que encontró una correlación positiva entre las altas tasas de mortalidad en el Mediterráneo y la baja actividad de las ONGs. Es decir, que estas previenen que haya muchas más muertes en el mar con su presencia. 

En 2022, otro estudio llevado a cabo por investigadores alemanes llegaron a la conclusión de que “la búsqueda y el rescate no son un factor causal adicional a la migración y no incentiva más cruces”.

Otro informe publicado por la Agencia de Arquitectura Forense de la Universidad de Londres y Médicos Sin Fronteras también niega que las operaciones de rescate sean una de las causas que incentiva la llegada de migrantes a través del mar, e incluso señala a otras como el empeoramiento de las condiciones de vida en sus países de origen. 

Conclusión: Mayormente falso 

Pocos estudios relacionan el mayor número de migrantes en el Mediterráneo con un “efecto llamada” causado por las ONGs, aunque sí los hay. Uno de ellos, publicado en conjunto por las universidades de Turín, Cagliari y Houston, titulado ‘Migrantes en el mar: consecuencias no deseadas de las operaciones de búsqueda y rescate’ sí relaciona la “presencia tranquilizadora” de los equipos SAR como posible incentivo para los migrantes.

No obstante, tal como aclara el periódico, la falta de datos por ambas partes, aquellos que defienden la afirmación y los que no, hace un tanto imposible afirmar con vehemencia si esta creencia es falsa.

Aunque sí queda claro, que la gran mayoría de estudios no ven una relación directa entre la presencia de las ONGs de rescate en el mar y la decisión de un mayor número de migrantes de intentar llegar a Europa de forma irregular por esta vía. 

Sin embargo, sí ven relación entre la mayor salida de migrantes desde el norte de África y el empeoramiento de las condiciones de vida, ya sea por los conflictos económicos o por los eventos climáticos extremos. 

Muchas felicidades a todo el equipo de @AJWitness y en especial a @Serigne_Mbaye_ , @RodrigoHdzT, @Adriana__CN y @_edumarin por esta nominación. Historias que importan 👏👏👏

Doudou Diop era un prometedor cineasta senegalés cuya decisión de rodar un documental sobre la ruta que atraviesan cientos de jóvenes a través del mar acabó por costarle la vida.

https://www.themigrationroute.com/2023/09/28/doudou-diop-el-cineasta-que-perdio-la-vida-rodando-su-viaje-en-cayuco-hacia-europa/

Load More
Portada para The Migration Route
24
The Migration Route

The Migration Route

Portal de referencia que te permitirá migrar a España de forma segura y legal.

Lo más leído
Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí