“Sin ninguna duda, la presión en las fronteras europeas va en aumento”, advertía sin tapujos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la reunión celebrada en Bruselas el pasado 1 de febrero de cara a la gran cumbre sobre migración que va a tener lugar el próximo 9 de febrero.
Según Von der Leyen, citando datos de la agencia europea para el control de fronteras, Frontex, en 2022 se registró el cruce de 330.000 personas en situación irregular, un 64% más que en 2021 y el número más alto desde 2016.
“La mayoría de las personas que piden asilo “no necesitan protección” mientras que los retornos siguen manteniéndose en un nivel bajo del 22%”, aseguraba la presidenta que pedía “marcar la diferencia” y propone un plan de cuatro puntos.
Punto 1: Reforzar la frontera turco-búlgara y acabar con los contrabandistas
Según Von der Leyen, “lo más importante ahora mismo” es reforzar la frontera entre Turquía y Bulgaria mejorando la presencia de las fuerzas de seguridad europeas en el terreno.
La propuesta de la Comisión Europea pasa por proporcionar “infraestructuras y equipo, como drones o radares, además de otros materiales de vigilancia para mejorar la presencia de Frontex.
En referencia a la situación en el Mediterráneo, von der Leyen ha pedido mayor apoyo a los estados miembros “así como a los socios del Norte de África para mejorar las misiones de búsqueda y salvamento en el mar.
También ha recordado que se deben tomar medidas urgentes para acabar con los traficantes de personas que actúan en estas zonas.
Punto 2: Incrementar las repatriaciones
Otro de los principales puntos a tratar es el de incrementar las repatriaciones de aquellas personas en situación irregular. Según la presidenta de la Comisión, los países de la Unión exigen unas 300.000 repatriaciones al año, pero solo se hacen efectivas unas 70.000.
También ha recordado la entrada en vigor en marzo del “Sistema de Información Schengen” que guardará un registro de aquellas personas que hayan solicitado asilo en los países europeos y este haya sido rechazado.
Por ejemplo, si una persona es encontrada en Francia y se tiene constancia de que su solicitud de asilo en España fue rechazada, entonces Francia podrá encargarse de su repatriación a su país de origen.
Punto 3: Evitar el movimiento entre países de la UE de migrantes irregulares
El anterior punto está directamente relacionado con este, pues Von der Leyen ha hecho un llamamiento a la “solidaridad y responsabilidad” entre los miembros de la UE para poder tener un mecanismo unificado que evite que los migrantes irregulares se muevan de un país a otros después de ser identificados como tal.
Gracias a la creación de la Zona Schengen, los ciudadanos europeos pueden moverse entre los países que la conforman sin tener que pasar por un puesto de frontera. Lo que ha permitido durante años que personas que llegaban en patera al sur de España, por ejemplo, pudiesen acabar en países del norte de Europa sin ser identificados por el camino.
Un problema que ha causado que, por ejemplo, Francia decidiese cerrar las fronteras con España excusándose en la protección ante el terrorismo, creando un gran malestar entre los ciudadanos franceses y españoles que sí necesitan cruzar la frontera de forma regular.
Punto 4: Apoyo y solidaridad entre naciones
El último de los puntos funciona a modo de reprimenda, pues recuerda a todos los países europeos su principio de solidaridad y les exige que dejen atrás la política de bloques para poder luchar contra la inmigración irregular de forma conjunta.
Para ello, la Comisión Europea ha pedido una mayor implicación en asuntos como la educación y la economía en países “socios” de la UE que se encuentran al otro lado de las fronteras, como por ejemplo Marruecos, Turquía o Egipto.
Aun así, Von der Leyen ha recordado que estos puntos son solo una “tirita” hasta que se apruebe el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo que busca definir con exactitud los procesos que se han de llevar para acelerar las peticiones de asilo, realizar repatriaciones y acoger a migrantes entre todos los estados miembros.