Noticia trágica en el Mediterráneo, el pasado 14 de febrero un naufragio frente a las costas de Libia dejó, al menos, 73 migrantes desaparecidos según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La embarcación hundida transportaba unas 80 persona y salió de la ciudad de Qasr Al-Akhyar, al este de Trípoli ese mismo día.
“Según la OIM de Libia, al menos 73 migrantes están desaparecidos y presuntamente muertos tras un trágico naufragio frente a la costa de Libia, ayer. Según los informes, el barco transportaba unas 80 personas y partió de Qasr Alkayar el 14 de febrero para dirigirse a Europa”, explicaban en un tuit.
“Siete supervivientes consiguieron volver a la costa en condiciones extremadamente difíciles y actualmente están en el hospital. Otros 11 cuerpos han sido recuperados por la Media Luna Roja y la policía local de Libia”.
Más de 130 muertos en 2023
Apenas llevamos estrenado 2023 y las tragedias en el Mediterráneo no paran de sucederse, sobre todo frente a las costas de Libia, donde son más frecuentes. A finales de enero, dos naufragios, prácticamente sucesivos, dejaron ocho muertos y más de 70 desaparecidos.
Con esta última tragedia, en la que falta por confirmar si los 73 desaparecidos están, efectivamente muertos, la cifra de fallecidos en el Mediterráneo, una de las rutas más utilizada por los migrantes que quieren llegar a Europa de forma irregular, asciende a más de 130 desde el comienzo de 2023. Según la OIM, en 2022 llegaron a fallecer 1.450 personas.
“El Mediterráneo central sigue siendo la travesía marítima migratoria más mortífera del mundo, provocando el mayor número de muertes cada año”, aseguraba en un comunicado la agencia de la ONU, que considera este número “intolerable”.
Es por eso, que la OIM ha hecho un llamamiento para llevar a cabo “acciones concretas por parte de los Estados europeos para aumentar la capacidad de búsqueda y rescatre, establecer mecanismos de desembarco claros y seguros, así como ofrecer rutas migratorias seguras y regulares para reducir los peligrosos viajes por mar”.