InicioÁfrica"Tus imágenes son las que me han traído aquí"

“Tus imágenes son las que me han traído aquí”

El pasado jueves 23 de marzo, en el Teatro Soho Club de Madrid, The Migration Route celebró su primer evento.

El pasado jueves 23 de marzo, en el Teatro Soho Club de Madrid, The Migration Route celebró su primer evento, una mesa redonda en la que se habló de cómo las redes sociales afectan a la migración irregular.

Entre los ponentes se encontraban Thimbo Samb, actor y artivista, Serigne Mbayé, diputado de la Asamblea de Madrid, Aissatou Ndiaye, presidenta de la Asociación de mujeres migrantes de Paterna y Guillermo Bravo Rodríguez, periodista de RNE Exterior.

“Siempre estoy regañando a los chavales que ya están aquí porque un día, un chaval que vino de mi pueblo [en Senegal] le dijo a otro chico: “Tus imágenes son las que me han traído aquí”. Había venido engañado y cuando llegó, vio la situación real del chico que publicaba las imágenes en Instagram y en Facebook que le habían hecho dejar su pueblo”, Serigne Mbayé.

“Lo mío es muy triste, muchas veces, no solo una vez, me he cruzado con personas africanas, senegalesas, malienses, y me suelen mirar y me dicen: “Si he venido a España es por ti”. No es algo inventado, es cierto, estas personas me ven (…) desde sus países y quieren tener lo mismo que yo. Siempre lo digo:  vivimos en las redes mintiendo”, Thimbo Samb.

“Muchas mujeres que han venido aquí acompañando a su marido por lo que han visto en las redes sociales, me han dicho: “Si lo hubiera sabido me hubiera quedado allí”, Aissatou Ndaye.

“Cuando se habla de “crisis migratoria” pensamos en oleadas gigantescas de gente intentando saltar una valla, una barca de madera a rebosar de personas o gente siendo sacada del mar por Salvamento Marítimo… pero esa es la que vemos más de cerca y no vemos lo que ocurre antes… viajar por desiertos, el trato con las mafias, conseguir todo el dinero necesario… porque estos viajes no son baratos”, Guillermo Bravo.

Durante el evento también se vio un vídeo con declaraciones de John Dahl Carter del Centro de iniciativas por una migración segura de Camerún.

“Las redes de tráfico de migrantes se aprovechan de las redes sociales para desarrollarse. En cada país existen decenas de redes de traficantes con enormes ramificaciones (…). Los traficantes se aprovechan de las redes sociales para atraer viajeros. Existen grupos de Facebook con perfiles falsos y no dudan de cuando en cuando en proponer viajes a estos migrantes que tienen en su mente todo lo que se ha publicado”, John Dahl.

Muchas felicidades a todo el equipo de @AJWitness y en especial a @Serigne_Mbaye_ , @RodrigoHdzT, @Adriana__CN y @_edumarin por esta nominación. Historias que importan 👏👏👏

Doudou Diop era un prometedor cineasta senegalés cuya decisión de rodar un documental sobre la ruta que atraviesan cientos de jóvenes a través del mar acabó por costarle la vida.

https://www.themigrationroute.com/2023/09/28/doudou-diop-el-cineasta-que-perdio-la-vida-rodando-su-viaje-en-cayuco-hacia-europa/

Load More
Portada para The Migration Route
24
The Migration Route

The Migration Route

Portal de referencia que te permitirá migrar a España de forma segura y legal.

Lo más leído
Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí