Según un estudio independiente, respaldado por la ONU, las fuerzas de seguridad de Libia ha cometido crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad hacia los migrantes que cruzan su frontera.
Tal como se puede leer en el informe, los investigadores comisionados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU encontraron pruebas claras de que “los migrantes han sido atacados y hay una evidencia abrumadora de que han sido torturados sistemáticamente”, además de tener “motivos razonables” para creer que hubo incidentes de esclavitud sexual.
“Hay una necesidad urgente de rendición de cuentas para poner fin a esta impunidad generalizada. Hacemos un llamamiento a las autoridades de Libia para que desarrollen, sin demora, un plan de acción de derechos humanos y una hoja de ruta integral y centrada en las víctimas sobre la justicia transicional”, aseguraba en la sede de la ONU en Ginebra, Mohamed Auajjar, director de la investigación.
Pruebas abrumadoras
Entre los crímenes que detalla el informe, están “los asesinatos, la desaparición forzada, la tortura, la esclavitud, la violencia sexual, la violación y otros actos inhumanos en relación con la detención arbitraria de los migrantes”. Todos ellos actos que podrían llevar a Libia a ser denunciada por crímenes de lesa humanidad.
La investigación cita a la guardia costera Libia, a la que la Unión Europea ha apoyado con financiación económica a lo largo de los años, como responsable de gran parte de los abusos.
“El apoyo brindado por la UE a la guardia costera libia en términos de devoluciones, retrocesos e intercepciones condujo a violaciones de ciertos derechos humanos. No se puede hacer retroceder a la gente a zonas que no son seguras y las aguas libias no son seguras para el desembarque de migrantes”, afirma la investigadora Chaloka Beyani, que asegura que la guardia costera ha trabajado “en estrecha colaboración” con las redes de tráfico en Libia.
“La explotación a gran escala de migrantes irregulares y vulnerables generó ingresos significativos que estimularon continuas violaciones de derechos”. Aun así, Beyani quiso dejar claro no culpabiliza de los crímenes a la Unión Europea, pues “no es responsable de los crímenes de guerra, pero el apoyo brindado ha ayudado e instigado la comisión de los crímenes”.
Por su parte, Peter Stano, portavoz de la Comisión Europea defendió a la Unión Europea asegurando que la UE no ha financiado “a la guardia costera ni a otra entidad de Libia” y que el objetivo de la Unión era solo “ayudar a mejorar su desempeño”.
La investigación, oficialmente denominada Misión Independiente de Investigación de la ONU sobre Libia, dio comienzo hace casi tres años para investigar las violaciones y abusos de derechos en el país de norte de África. Para recabar los datos, se han hecho entrevistas a cientos de personas, incluidos migrantes y testigos.
Todas las pruebas, incluidas imágenes vídeos, así como las declaraciones van a ser transmitidas a la Corte Penal Internacional.