InicioÁfricaEspaña devolverá a Senegal los 168 migrantes rescatados ante las costas de...

España devolverá a Senegal los 168 migrantes rescatados ante las costas de Mauritania

La Guardia Civil desembarcará a los náufragos en su país de origen después de la negativa de Nuakchot de acogerlos.

Tras casi una semana de tensión, el gobierno de España ha llegado a un acuerdo para poder desembarcar a los 168 migrantes a los que la Guardia Civil rescataba el pasado jueves a 80 millas náuticas de las costas de Mauritania.

En un principio se esperaba que este fuese el país que se hiciera cargo de los náufragos, entre los que se encuentran niños, pero las autoridades de Nuakchot se negaron en rotundo a desembarcarlos. Según el Ministerio del Interior, los migrantes llegarán al puerto de Saint Louis, al noreste de Senegal, la mañana del día 30 de agosto. Traerlos a España nunca fue una opción para las autoridades.

El encuentro con la patera que cargaba los 168 migrantes se dio casi de casualidad cuando el buque Río Tajo de la Guardia Civil navegaba de camino al puerto de Nuadibú y al verla decidió rescatar a sus ocupantes. Todos ellos, junto con más de una treintena de agentes de la Guardia Civil llevaban días fondeados a las afueras del puerto mauritano después de haber intentado desembarcar a los náufragos en el puerto más cercano.

La negativa de Mauritania ha pillado por sorpresa a las autoridades españolas después de que este país africano reciba más de 10 millones de euros anuales para ayudar en el control de la migración irregular.

Durante las primeras horas del recate se vivieron situaciones muy tensas en las que los guardias civiles tuvieron que hacer uso de sus armas reglamentarias para disparar al aire. A los 20 agentes que ya se encontraban en el buque se les unieron otros 16, destinados en Mauritania, para apoyarles en la gestión de los rescatados. Aunque hubo un conato de huelga de hambre, finalmente los migrantes decidieron comer al presentar muchos de ellos cuadros de deshidratación y de falta de alimentación. Para evitar los golpes de calor, los agentes instalaron toldos en las cubiertas mientras navegaban en zigzag esperando a que Mauritania les dejase desembarcar. Los agentes organizaron turnos para que los migrantes pudieran llamar a sus familiares aunque advirtieron al gobierno que la situación a bordo era “insostenible”.

La patrullera Río Tajo. Fuente: AUGC

¿Por qué Mauritania no ha querido acoger a los migrantes?

Según las fuentes de la Guardia Civil, desde Mauritania comunicaron a los agentes que se encontraban en el buque que habían “incumplido el procedimiento en la aplicación de las operaciones mixtas de control migratorio” ya que, en el momento del rescate, no se encontraba ningún gendarme mauritano a bordo para poder verificar las condiciones del operativo de socorro.

La otra razón esgrimida por el gobierno mauritano es que el cayuco tiene como origen Senegal y según el acuerdo firmado con España en 2003 solo se permite la readmisión de nacionales o personas de terceros países que hayan pasado por Mauritania. Como en esta ocasión, la patera salió desde Senegal, no se cumplirían las razones del acuerdo.

No obstante, el Ministerio del Interior español defiende la actuación de los guardias civiles ya que el cayuco fue encontrado en una situación de riesgo que hizo que tuviera que ser rescatado según las normas fijadas en el Derecho Marítimo Internacional. En base a esa legislación también se les debía desembarcar en el puerto cercano más seguro.

Extraoficialmente, se cree que las razones que han llevado a Mauritania a negar el desembarco de la patera tiene más que ver con la escalada de tensión de Senegal que está obligando a muchas personas a salir del país. Es por ello que su país vecino no quiere “convertirse en la puerta de atrás de Senegal” en el caso de que en los próximos meses haya un gran flujo de movimiento de personas.

Muchas felicidades a todo el equipo de @AJWitness y en especial a @Serigne_Mbaye_ , @RodrigoHdzT, @Adriana__CN y @_edumarin por esta nominación. Historias que importan 👏👏👏

Doudou Diop era un prometedor cineasta senegalés cuya decisión de rodar un documental sobre la ruta que atraviesan cientos de jóvenes a través del mar acabó por costarle la vida.

https://www.themigrationroute.com/2023/09/28/doudou-diop-el-cineasta-que-perdio-la-vida-rodando-su-viaje-en-cayuco-hacia-europa/

Load More
Portada para The Migration Route
24
The Migration Route

The Migration Route

Portal de referencia que te permitirá migrar a España de forma segura y legal.

Lo más leído
Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí